sábado, 20 de octubre de 2012

7 manualidades que puedes hacer con cápsulas de Nespresso


Las cápsulas de los cafés de Nespresso, son un engorro para reciclar, si las echamos en el contenedor para aluminio, llevan el café, y si las ponemos en el orgánico, el aluminio hará imposible su recliclaje. No nos vamos a poner a separar el café del aluminio solo para recliclar, ¿verdad? ya que lo hacemos, y debemos hacerlo, podemos guardar la cápsula de aluminio para hacer alguna manualidad. Nosotras solas o acompañadas de nuestros hijos.
Me he puesto a buscar qué hacer con ellas y he encontrado algunas buenas ideas en diversas webs y blogs. Estas son las 7 que he elegido para empezar.

1. Broches
En esta web venden broches hechos con cápsulas de nespresso a 3€. No son caros, y la verdad es que son muy bonitos. No parece fácil conseguir hacer los mismos en casa. No obstante, creo que lo voy a intentar. Solo necesitaré algún abalorio (los guardo cuando se caen de gomas de pelo o collares rotos), alambre de colores, cápsulas prensadas y algo de imaginación.
¿Te atreves?

2. Colgantes




Aquí podéis ver este collar, la verdad es que la elección de colores me encanta. Y no parece nada complicado. Prensar las cápsulas de nespresso, doblarlos y practicar un agujero para poder pasar el cordón de cuero. 
Es un buen regalo para las profes en Navidad, hecho por sus alumnas.

3. Cortina

Esta foto la encontré hace días y no recuerdo el blog de donde la saqué. (Si lo encuentro, o si me leyeras y me avisas, lo enlazaré correctamente)
Cuando empecé a reciclar las cápsulas mi idea era hacer una cortina, solo hay que vaciarlas, perforarlas y pasarlas por un cordel, hacer un nudito luego engancharlas a algún listón de madera. 
Si en algunas ponemos un cascabel harán un sonido especial.

4. Diadema

Una diadema sencilla es perfecta para obtener un complemento totalmente personalizado y único.
En Las Cuatro Erres nos cuenta cómo hacerla.
Aplastar 3 cápsulas de Nespresso y recortar el borde de aluminio de otras 3. Enroscar, pegar y pegar a la diadema. ¡Queda preciosa!

5. Flor


En facilisimo.com nos proponen, entre otras cosas, estas estupendas flores. Como en otras ocasiones solo tendremos que aplastar las cápsulas (puede convertirse en una actividad desestresante) y engancharlas con silicona. Para el centro usaremos el borde de una de las cápsulas que hemos recortado en otras manualidades, como la siguiente, por ejemplo.
Esta flor hecha con cápsulas puede servir para hacer un broche o como elemento decorativo de una bolsa, una caja, o ¡lo que se nos ocurra!




6. Soles, estrellas o flores



En Manualidades Nespresso nos presentan estas flores, tan originales. Con esta técnica podemos hacer flores, soles o estrellas. Solo tendremos que recortar el borde (y guardarlo para otras "recetas") y cortar la cápsula en tiras, o triángulos, manteniendo el centro redondo, después abrirlas y terminar de decorarlas poniendo botones o lo que se nos ocurra en el centro. Podemos jugar con colores poniendo unas cápsulas sobre otras. Será muy laborioso pero el resultado es espectacular. ¡Me encanta!

7. Brazalete


De nuevo en las Cuatro Erres, he visto este fantástico brazalete. No me digáis que no es bonito. Además parece muy, muy sencillo de hacer. 
Solo tendremos que aplastar las cápsulas y pegarlas con silicona. Después habrá que darle su forma y listos. Es una idea estupenda y creo que me voy a decidir a hacer unos cuantos.

7 actividades que puedes hacer gratis con niños este fin de semana

1. Visita Olot
Ves a la feria "Sant Lluc Fira de Tardor" allí encontrarás varias actividades gratuïtas para hacer con niños este fin de semana, como la gincama de dibujo. 
Puedes consultar el programa de actividades aquí


2. Caixa Forum
Siempre tienen exposiciones interesantes para visitar con niños. Aunque los niños se cansen rápido, vale la pena visitarlo puesto que no pagas entrada. Poco a poco irán aprendiendo a comportarse en un museo y a disfrutar del arte. Os recomiendo la exposición Inspiraciones donde verán que el arte siempre tiene referencias. ¿ Cuáles serán las suyas?



3. Castell de Montjuic
No puedes perderte las visitas guiadas gratuitas. Más información en su página web


4. Parque Güell
A veces los turistas conocen mejor que los nativos los lugares típicos de nuestras ciudades. Al pensr en el castillo de Montjuic me he dado cuenta de que mis hijas no han estado nunca en el parque Güell. cualquier fin de semana de estos las llevo para que lo visiten. ¡Haced lo mismo! 


5. Inauguración del parque Murs Lliures
En la zona de Les Tres Xemeneies la póxima semana inauguran un parque, Murs Lliures,  dedicado al arte urbano. Creo que puede ser muy interesante visitar sus grafitis. 


6. Festa del Modernisme Santa Coloma de Cervelló
Por las calles de la colónia Güell este fin de semana recrean cómo era la vida en aquellos tiempos. Si el clima lo permite, mañana podemos ver un espectáculo de lo más interesante.
Más información en la web de su ayuntamiento.


7. Historia de las marionetas
Esta no es gratis, pero es muy económica y creo que vale la pena para visitar con los niños.
En el Tibidabo de Barcelona podéis encontrar esta exposición sobre la historia de las marionetas. Muy interesante.



jueves, 18 de octubre de 2012

7 fantasmas que puedes hacer en casa




1. Botellas fantasma

Estas decorativas lámparas las puedes hacer fácilmente reciclando botellas de agua. Con un rotulador de punta bien gruesa le pintas los ojos y la boca. En la parte trasera realizas un agujero en el que te quepa la mano para poder colocar dentro una velita de té.  Una vez pasada la fiesta no tienes ni que guardarlas. Recicla las botellas como harías normalmente y listos. Lo importante es pasar un buen rato mientras las haces ayudada por tus hijos.

 




2. Fantasma de gasa

Este es muy sencillo de realizar, aunque algo aparatoso. Consigue gasa o alguna tela realmente liviana. Lo ideal es que te acerques a la farmacia y compres paquetes de gasa, la venden en m2 y es muy barata. 
Una vez en casa, construye un esqueleto. Puedes usar una botella, como en la imagen, en la que meterás un par de brazos de alambre y un globo que dará forma a la cabeza. 
Mezcla cola y agua y sumerge la gasa para empaparla bien. También puedes usar un spray, como en la imagen, pero mancharás mucho más. Coloca la tela y dale la forma que quieres que tenga.
Una vez seco, desmoldar y listos.





3. Percha fantasma. 

Una sábana vieja, algo de imaginación para mancharla, o no, unas tijeras y listos! Puedes usar como percha una rama de árbol como en la imagen, le dará un aspecto más tétrico. 
Si sujetas la sabana por el centro y la dejas caer como si fuera una capa, el resto será muy fácil. Solo tienes que engancharla a la rama, colgarla alto y usar la imaginación!
Ponla en la entrada de tu casa para dar la bienvenida a tu fiesta de Halloween. Nadie quedará indiferente.












4. Atrapasueños fantasma

No os recuerda este sencillo fantasma a un atrapasueños? Puedes hacerlo recortando una cartulina y pintándole los ojos. El resto lo puedes hacer cortando tiras de papel higiénico o bien usando papel de seda del que viene en las cajas de zapatos. Es un buen modo de reciclar.





5. ¡Este fantasma es la leche!

Guarda los tetrabricks de leche y cortalos, solo tendrás que pintarlos, o ponerle pegatinas y tendrás una decoración de Halloween más! También puedes pintarlos con otros colores y convertirlos en animales Te sorprenderá lo que tus hijos pueden llegar a hacer con ellos. No querrás gastar más dinero en juguetes.




6. Fantasmas de buen rollo.

Recicla los tubos del papel higiénico. Ya ves que me encanta reciclar, estos los guardo siempre y de vez en cuando hacemos alguna manualidad. Guárdalos también para navidad!

Esta es muy sencilla. Solo tendrás que pintar los tubos de color blanco, o hacer fantasmas naturales, y con un rotulador dibujar sus bocas y sus ojos. Puedes hacerlos todos distintos. Los niños los pueden usar como brazaletes fantasma.



7. Piruletas fantasma

Como premio por haberte ayudado a preparar la decoración de tu fiesta y como recuerdo para sus amiguitos prepara unas piruletas fantasma. Puedes hacerlas con pañuelos de papel o con toallitas de aquellas que se secan y ya no valen para nada... ese tejido es ideal! pero deben estar bien secas.
Si tienes una sábana vieja la puedes cortar para construir estos fantasmillas... pinta sus ojos, átalos, y... listos!


martes, 16 de octubre de 2012

Lista de gadgets imprescindibles para Halloween

Inauguro este blog, y esta sección con mi lista de gadgets, aptos para niños, imprescindible para este Halloween.

1. Manos ensangrentadas


Seguro que tus hijos lo pasan pipa dando la mano y soltándosela ensangrentada al incauto que se atreva a saludarles.

2. Cucarachas


Si vosotros, como yo, odiáis los insectos rastreros, vuestros hijos disfrutarán dejando un rastro de cucharachas dispuestas a haceros gritar y a salir pitando.

3. Jason fosforito


Tal vez todavía sean demasiado pequeños para entender lo que significó Jason para las mamis de mi generación, pero estoy segura de que a mis princesas frikis les van a encantar estas máscaras que brillan en la oscuridad.

4. Sangre fresca


Bolsa de líquido de color y consistencia muy parecido a la sangre. Es de frutas, así que a vuestros hijos seguro que les gusta bebérselo. Lo podéis encontrar en Amazon.

5. Dentaduras


¡Que no falten! Estarán encantados, y quedarán de monos en las fotos...

6. Calabazas de colores


Vale, esto igual a los niños les da un poco igual, pero no me digáis que no son bonitas... me imagino viviendo en una casa con jardín y decorando el camino con calabazas como estas...

7. Cortina de ducha


Termina el día y tras asustar a todo el vecindario, qué mejor que un baño caliente para irse a dormir. Sorpréndeles con esta cortina que tiene unas manos ensangrentadas. ¡A ver quien se mete dentro de la bañera!


Podéis encontrar estos gadgets en tiendas como: